La empleabilidad de la profesión
La empleabilidad en el ámbito de la Ingeniería de Montes se analiza a través de los informes que publican diferentes instituciones públicas :
Encuesta (5ª) de inserción laboral de la población titulada de las universidades catalanas elaborada por la Agència per la Qualitat del Sistema Universitari Català (AQU)
Esta encuesta ha sido realizada en el año 2014 con una muestra de 20 encuestas sobre 25, que son los alumnos egresados de la ETSEA de Lleida al ser la única en Cataluña que oferta esta titulación. El resultado indica que el 80% de los titulados están ocupados. Este dato contrasta con el de otras titulaciones afines como el de Ciencias Ambientales y Biología, donde están ocupados un 73% y un 75%, respectivamente.
Encuesta (6ª) de inserción laboral de la población titulada de las universidades catalanas elaborada por la Agència per la Qualitat del Sistema Universitari Català (AQU)Esta encuesta ha sido realizada en el año 2017 y abarcó a personas egresadas a lo largo de los cursos 2011-12 y 2012-13, es decir, a los alumnos de las dos primeras ediciones del máster. El resultado indica que más del 90% de los titulados están ocupados. Este dato contrasta con el de otras titulaciones afines como el de Ciencias Ambientales y Biología, donde están ocupados entre el 80 y 85% de los egresados.
Encuesta (7ª) de inserción laboral de la población titulada de las universidades catalanas elaborada por la Agència per la Qualitat del Sistema Universitari Català (AQU)
La encuesta recoge de forma agregada los datos referentes al Máster en Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universitat de Lleida en el año 2020. Algunos de los datos más relevantes del informe son los siguientes
Estado ocupacional
Ocupado |
Parado |
Inactivo |
Índice IQO (calidad ocupacional. Función de tres factores estabilidad, retribución y adecuación) (sobre 100 puntos) |
93,3% |
4,4% |
2,2% |
68,5 |
Calidad de la inserción
Satisfacción con el contenido del trabajo |
Satisfacción con las perspectivas de mejora |
Satisfacción con el nivel de retribución |
Satisfacción con la utilidad de los conocimientos del máster |
Satisfacción general con el trabajo |
|
8,5 |
7,5 |
6,7 |
6,4 |
8,2 |
Impacto del máster sobre el trabajo previo
Cambio de trabajo |
Mejora ingresos brutos anuales |
Aumento oportunidades de trabajo |
Nuevas funciones o responsabilidades |
Nuevos proyectos |
Posibilidad de establecer contactos |
50,0% |
60,7% |
6,2 |
6,0 |
7,0 |
7,8 |
Para más información se puede consultar el siguiente enlace:
Encuesta de inserción laboral de titulados universitarios realizada por el Instituto Nacional de Estadística
Tasa de paro en 2019 de los universitarios españoles que se sacaron el título en el curso 2013-14.
Titulación |
Tasa paro (%) |
Diferencia tasa de paro media (%) |
Ingeniería Forestal y de Montes |
6,4 |
-1,6 |
Ingeniería agrícola, agropecuaria y medio rural |
4,9 |
-3 |
Ciencias ambientales |
8,7 |
+0,7 |
Biología |
13 |
+5 |
Para más información:
https://www.epdata.es/datos/carreras-mas-menos-salidas-empleo-datos-graficos/409
Bolsas de empleo
Una idea del grado de ofertas de trabajo lo da la consulta de bolsas de empleo como la del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes
https://www.ingenierosdemontes.org/empleo/